Blog

seguridad pithsburg

Reforma Laboral 2025 en Colombia

Lo que Debe Saber Sobre la Ley Aprobada por el Congreso

Fecha de Publicación: 26 de junio de 2025

 

En Seguridad Pithsburg, mantenemos un seguimiento riguroso del marco legal que rige las relaciones laborales en Colombia. Nuestro compromiso es operar siempre con total transparencia y cumplimiento.
En este sentido, informamos a nuestros colaboradores, clientes y al público en general sobre los cambios clave de la Reforma Laboral, cuyo texto fue aprobado en conciliación por el Congreso de la República el 20 de junio de 2025 y se encuentra pendiente de sanción presidencial para convertirse en ley.
 
A continuación, presentamos un resumen objetivo de los puntos más relevantes que transformarán el panorama laboral del país.
 
Eje 1: Cambios en la Jornada Laboral y Costos Operativos
 
La reforma ajusta significativamente los costos asociados a los horarios de trabajo, especialmente para los sectores que operan 24/7.
  •  
    Aumento Progresivo del Recargo Dominical y Festivo: El recargo por trabajar en día de descanso o festivo se incrementará del 75% actual al 100% de manera escalonada.
     
    • A partir del 1 de julio de 2025, se situará en
      80%.
       
    • Desde el 1 de julio de 2026, aumentará al
      90%.
       
    • Finalmente, a partir del 1 de julio de 2027, alcanzará el
      100%.
       
  •  
    Ampliación de la Jornada Nocturna: El recargo nocturno del 35% se aplicará a las labores realizadas a partir de las 7:00 p.m., modificando el inicio actual de las 9:00 p.m. Este cambio entrará en vigor seis meses después de la promulgación de la ley.
     
     
 
Eje 2: Transformación de Modalidades de Contratación
 
Uno de los cambios más disruptivos de la reforma es la nueva naturaleza del contrato de aprendizaje y la formalización de otros sectores.
  •  
    El Contrato de Aprendizaje (SENA) ahora es Laboral: Esta modalidad deja de ser una relación especial y se convierte en un contrato de trabajo formal con plenos derechos.
     
    •  
      Remuneración: Durante la etapa lectiva, el aprendiz recibirá el 75% de un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMLMV), y durante la etapa práctica, el 100% de un SMLMV.
       
    •  
      Derechos Completos: El aprendiz tendrá acceso a toda la seguridad social (Salud, Pensión, ARL) y al pago de todas las prestaciones sociales.
       
    •  
      Sanción por Incumplimiento: Las empresas que no cumplan con la cuota de aprendices asignada deberán pagar una multa mensual de 1,5 SMLMV por cada vacante no cubierta.
       
  •  
    Formalización del Trabajo Doméstico: La ley exige la creación de un contrato de trabajo por escrito para el personal de servicio doméstico, sin importar la modalidad.
     
 
Eje 3: Nuevos Derechos y Beneficios para los Trabajadores
 
La ley también incorpora nuevas licencias y beneficios que buscan mejorar el bienestar de los empleados.
  • Nuevas Licencias Remuneradas: El empleador estará obligado a conceder licencias pagadas para:
    • Asistir a citas médicas de urgencia, con especialistas o para tratar condiciones como la endometriosis, siempre que se notifique y certifique.
       
    • Permitir que padres o cuidadores asistan a los compromisos del calendario escolar de sus hijos.
       
  •  
    Incentivo por uso de Bicicleta: Se creará un beneficio de un (1) día de descanso remunerado por cada seis (6) meses de trabajo para el personal que certifique que la bicicleta es su medio de transporte principal para ir al trabajo.
     
  •  
    Regulación del Teletrabajo: Para los teletrabajadores que devenguen menos de dos (2) SMLMV, se crea un auxilio de conectividad que reemplaza al tradicional auxilio de transporte.
     
Próximos Pasos:
Seguridad Pithsburg se mantendrá atenta a la sanción presidencial de esta ley y a su posterior reglamentación para comunicar de manera oportuna y clara cómo se implementarán estas directrices en nuestra organización. Nuestro compromiso es y seguirá siendo el estricto cumplimiento de la ley y el bienestar de nuestro equipo.

Solicite un Análisis de Riesgos y Cotización sin Compromiso Haciendo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *